Ruta del Perezoso
Caribe colombiano
De acuerdo con datos del Instituto Humboldt, los bosques secos tropicales cubrían originalmente más de nueve millones de hectáreas del país, pero hoy solo queda apenas un ocho por ciento de esa cifra, amenazados por actividades agrícolas y ganaderas.
En los bosques secos de Colombia habitan cerca de 2600 especies de plantas, 230 de aves y 60 de mamíferos, gran parte de las cuales son endémicas (que no se encuentran en otros ecosistemas). Una de ellas es el popular perezoso, un animal frecuentemente relacionado con el oso pero que técnicamente no debe ser catalogado como tal. Actualmente, el perezoso es una de los animales con mayor riesgo de extinción por cuenta de la desaparición de su hábitat natural.
Esta alarmante situación está siendo parcialmente mitigada por la labor de personas como Elena Posada. Desde que bajo su liderazgo se constituyó la Reserva Natural Viento Solar en un territorio de 600 hectáreas, esta zona del norte de Colombia se ha convertido en un corredor biológico de conservación que les ha permitido a cientos de perezosos (y a muchas otras especies) mantenerse a salvo de la desaparición.
Hoy la Reserva Natural Viento Solar involucra a más de 60 familias campesinas que han encontrado en este trabajo de conservación una fórmula para mantenerse en sus territorios. A través del ecoturismo, la agroecología y los talleres de educación ambiental no solo se ha hecho posible la supervivencia de los osos dentro de sus bosques, sino que se ha creado una red de personas que los cuidan, los respetan y derivan su sustento de que estos sigan existiendo.
La Madrina de los Perezosos

