Ruta del Perezoso
Caribe colombiano
Triganá - Capurganá
Las mismas embarcaciones que entran a Triganá procedentes del lado oriental del Golfo de Urabá continúan su viaje hacia Capurganá. Es recomendable coordinar con la compañía de transportes al menos un día antes para asegurar la disponibilidad de espacios en las embarcaciones, ya que no todas las lanchas paran en Triganá si no hay viajeros que recoger/desembarcar.
El viaje a Capurganá dura alrededor de 40 minutos, con un costo de $45.000 COP.
Capurganá - El Aguacate
Como una bahía recóndita entre los corregimientos de Acandí y Capurganá, la bahía de El Aguacate es un lugar tranquilo y alejado del bullicio de ambos lugares. La escasa interferencia humana hace que se conserven cientos de hectáreas de bosque primario que comienzan un par de cientos de metros tierra adentro. Muchos viajeros acuden aquí en un viaje de un solo día por sus cristalinas aguas, perfectas para el buceo o la práctica del snorkel la mayor parte del año.
Para llegar es posible contratar una lancha que parta desde Capurganá (Piño, un barquero local transporta viajeros regularmente. Es posible contactarle a través del celular (+57) 314-713-7150), o realizar el trayecto a pie siguiendo la línea de la costa durante aproximadamente una hora.
Bahía de Triganá - El Aguacate

Para el regreso hablar con José de La Cruz, en el restaurante de la bahía, quien realiza trayectos regulares a Capurganá.
Dentro de El Aguacate recomendamos la estancia en el Hotel Las Ceibas, un precioso conjunto de construcciones de madera sobre un jardín de frutales y palmas a 100 metros de la playa de desembarco en la bahía; o en la Cabaña Cruz del Mar (situada en La Mora, unos minutos más lejos) donde Raúl y su esposa Luisa, ambos nativos de el Aguacate, regentan un pequeño eco-hostal con zona de camping.
Desde la bahía es posible caminar hasta Playa Amarilla (1 hora) o Playa Soledad (2 horas), ambas impresionantes playas de arena clara y aguas prístinas. El camino a Playa Soledad incluye el paso por la bahía de Pinorroa, el último manglar mantenido de la región.
Dentro de la bahía de El Aguacate se encuentra la Reserva Natural El Aguacate, perteneciente a la Red Colombiana de Reservas Naturales de La Sociedad Civil (RESNATUR) y a la Red Regional de Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Darién Caribe Colombiano (UNGANDI).